El arte de la comunicación
La comunicación es una de los elementos básicos. Si dos personas se comunican, se organiza un ciclo de intercambios (dar y recibir) vital, que puede ser agitado y doloroso o apasionante (depende de las habilidades comunicativas y sociales de sus miembros).
La comunicación afectiva tiene gran importancia para armonizar y convivir en pareja, hay que saber lo que decimos y cómo lo decimos, qué nos disgusta o gusta. Saber decir las cosas y cómo expresar los sentimientos es cuestión de aprendizaje.
John Gray defiende que hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas.
A veces no somos conscientes de ello, pero la comunicación, mientras exista amor, es lo mas importante en la vida de una pareja y un defecto de cualquier relacion amorosa es la mala interpretación de las palabras y comportamientos.
El arte de amar
En la actualidad, ya no existe la pareja ideal, si no qye hay muchos modelos diferentes. Cada pareja es fruto de una historia particular, define lo que es aceptable, ordena su espacio y tiempo, y construye su identidad. A la pareja fusional ( centrífuga y replegada en sí misma) le sucede la pareja fisional (centrípeta y abierta al exterior).
Veamos comó mejorar las relaciones de pareja:
- Desarollo de la intimidad: Buscar una igualdad que no tiene nada que ver con la abolición de las diferencias, esperamos que los miembros del sexo opuesto se parezcan mas a nosotros, que quieran lo que nosotros queremos y sientan lo que nosotros sentimos. La intimidad también implica reconocer el derecho a demandar, a ser escuchado, poder expresar sentimientos, superar la desconfianza y valorar o apreciar al otro, sin demagogias ni manipulaciones.
- Satisfacer necesidades: Todas las personas tenemos multimples necesidades: emocionales, afectivas, sociales, recreativas, de expresión... Muchas parejas comienzan la relación creyendo que la otra persona nos ayudará a satisfacer todas nuestras necesidades insatisfechas o frustradas hasta ese momento de nuestra vida. Esto es esperar lo imposible.
- Tomar conciencia: Desarrollar y afrontar la responsabilidad de nuestras vidas y no descargar sobre el otro/a nuestros miedos y dificultades.
- Crear un espacio de negociación: Es muy saludable poner en común los puntos de vista diferentes. Es necesario conocer las diferencias, lo que nos separa respecto a los sentimientos, las necesidades o los proyectos individuales y comunes. Las discusiones y enfrentamientos pueden evitarse si comprendemos que es lo que necesita nuestra pareja. Muchas veces no son las diferencias y desacuerdos lo que hace daño, sino la forma en que los comunicamos.
- Formar una relación armónica: La experiencia muestra que no es facil conseguir una relación creativa, porque supone encontrar el espacio, el ritmo y el tiempo que permitan conseguir el reconocimiento y respeto mutuos. Dos requisitos son indispensables: 1º, aceptar que el otro/a pueda necesitar para crecer algo distinto de lo que nosotros pensamos que es bueno para él o ella; 2º, renunciar a la ilusión de la verdad, a saberlo todo, aceptando sus zonas de silencio y sus playas misteriosas.
Los problemas
Las parejas entran en crisis frecuentemente por una serie de problemas típicos que sobrevienen a la convivencia. La vida de pareja lleva consigo afrontar muchos temas: trabajo, relaciones con terceros, familia, altibajos, dinero, etc. Muchas parejas afrontan y superan estos problemas y otras no.
Todas las parejas se enfrentan a problemas y casi todos los problemas tienen su solución, lo importante es mantener la fe de que merece la pena encontrarla y luchar por ello. Es importante identificar y abordar los problemas correctamente y salir fortalecidos una vez que los hemos superado.
Todas las parejas se enfrentan a problemas y casi todos los problemas tienen su solución, lo importante es mantener la fe de que merece la pena encontrarla y luchar por ello. Es importante identificar y abordar los problemas correctamente y salir fortalecidos una vez que los hemos superado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario