martes, 3 de mayo de 2011

La Pareja

Establecer una relación es ir más allá de los sentimientos, acercar y unir diferencias, consolidar la libre circulacion en un espacio que se ha de crear o en un timepo que hay que inventar. Deseamos que nuestra pareja reconozca nuestra identidad y nos ayude en la dificil y siempre inacabada tarea de ser adulto.

El arte de la comunicación
La comunicación es una de los elementos básicos. Si dos personas se comunican, se organiza un ciclo de intercambios (dar y recibir) vital, que puede ser agitado y doloroso o apasionante (depende de las habilidades comunicativas y sociales de sus miembros).
La comunicación afectiva tiene gran importancia para armonizar y convivir en pareja, hay que saber lo que decimos y cómo lo decimos, qué nos disgusta o gusta. Saber decir las cosas y cómo expresar los sentimientos es cuestión de aprendizaje.
John Gray defiende que hombres y mujeres parecen proceder de distintos planetas.
A veces no somos conscientes de ello, pero la comunicación, mientras exista amor, es lo mas importante en la vida de una pareja y un defecto de cualquier relacion amorosa es la mala interpretación de las palabras y comportamientos.

El arte de amar
En la actualidad, ya no existe la pareja ideal, si no qye hay muchos modelos diferentes. Cada pareja es fruto de una historia particular, define lo que es aceptable, ordena su espacio y tiempo, y construye su identidad. A la pareja fusional ( centrífuga y replegada en sí misma) le sucede la pareja fisional (centrípeta y abierta al exterior).
Veamos comó mejorar las relaciones de pareja:
  • Desarollo de la intimidad: Buscar una igualdad que no tiene nada que ver con la abolición de las diferencias, esperamos que los miembros del sexo opuesto se parezcan mas a nosotros, que quieran lo que nosotros queremos y sientan lo que nosotros sentimos. La intimidad también implica reconocer el derecho a demandar, a ser escuchado, poder expresar sentimientos, superar la desconfianza y valorar o apreciar al otro, sin demagogias ni manipulaciones.
  • Satisfacer necesidades: Todas las personas tenemos multimples necesidades: emocionales, afectivas, sociales, recreativas, de expresión... Muchas parejas comienzan la relación creyendo que la otra persona nos ayudará a satisfacer todas nuestras necesidades insatisfechas o frustradas hasta ese momento de nuestra vida. Esto es esperar lo imposible.
  • Tomar conciencia: Desarrollar y afrontar la responsabilidad de nuestras vidas y no descargar sobre el otro/a nuestros miedos y dificultades.
  • Crear un espacio de negociación: Es muy saludable poner en común los puntos de vista diferentes. Es necesario conocer las diferencias, lo que nos separa respecto a los sentimientos, las necesidades o los proyectos individuales y comunes. Las discusiones y enfrentamientos pueden evitarse si comprendemos que es lo que necesita nuestra pareja. Muchas veces no son las diferencias y desacuerdos lo que hace daño, sino la forma en que los comunicamos.
  • Formar una relación armónica: La experiencia muestra que no es facil conseguir una relación creativa, porque supone encontrar el espacio, el ritmo y el tiempo que permitan conseguir el reconocimiento y respeto mutuos. Dos requisitos son indispensables: 1º, aceptar que el otro/a pueda necesitar para crecer algo distinto de lo que nosotros pensamos que es bueno para él o ella; 2º, renunciar a la ilusión de la verdad, a saberlo todo, aceptando sus zonas de silencio y sus playas misteriosas.
Los problemas
Las parejas entran en crisis frecuentemente por una serie de problemas típicos que sobrevienen a la convivencia. La vida de pareja lleva consigo afrontar muchos temas: trabajo, relaciones con terceros, familia, altibajos, dinero, etc. Muchas parejas afrontan y superan estos problemas y otras no.
Todas las parejas se enfrentan a problemas y casi todos los problemas tienen su solución, lo importante es mantener la fe de que merece la pena encontrarla y luchar por ello. Es importante identificar y abordar los problemas correctamente y salir fortalecidos una vez que los hemos superado. 

    martes, 26 de abril de 2011

    ¿Qué es el amor?

    Es una pregunta que nos podemos hacer a menudo y en la mayoria de ocasiones no hay respuesta para una pregunta tan complicada de que es el amor , creemos que la respuesta esta dentro de cada uno , ya que cada persona tiene su idea de amor , simplemente tiene que buscar en su interior esa respuesta.

    Caracteristicas:
    - La persona sufre un proceso de encantamiento.
    - Deseo de otra persona de forma exclusiva.
    - Correspondencia entre los enamorados, la relacion de entusiasmo y la ruptura se convierte en sufrimiento
    - La rutina y el aburrimiento son los principales enemigos del amor.
    - El enamoramiento va unido a un deseo de intimidad afectiva, sexual y de mayor compromiso.



    Según el psicólogo Robert Sternberg, en su obra La experiencia del amor, expone una concepcion triangula del amor que consta de tres componentes básicos:
     Intimidad: sentimiento de proximidad, comunicación y vinculación en la relación
     Pasión: es la fuerza de la atracción física y emocional: Suele vivenciarse como algo inestable y produce una visión más optimista del mundo y generosidad sin condiciones.
     Compromiso: significa esforzarse por cuidar y mantener el amor para que evolucione y no desaparezca por desinterés o aburrimiento.






    Aquí os dejamos el triángulo del amor según J. R. Stenberg.

    martes, 12 de abril de 2011

    Aquí osss dejamoss un video para que veais las diferentes etapas y los cambios que se provocan en nuestro cuerpo a lo largo de la adolesccencia.


    El individuo pasa por distintas etapas de evolución en las que se producen cambios, en el mismo y sus relaciones con los demás. Estas son denominadas etapas de evolución de la libido; la libido es la energía que corresponde a la sexualidad.
    En estas etapas el individuo busca distintas formas de satisfacción de la sexualidad y de las fantasías.
    Freud describió las etapas y las zonas donde se centra el placer en cada momento del desarrollo. Estas etapas nos permiten comprender las características de la personalidad y el comportamiento.
    Por ejemplo, cuando el bebe es bañado, cuando se apega al pecho, biberón o el chupete por el mero placer que le provoca las succión y el contacto. Estas sensaciones visuales, táctiles y aditivas son los primero objetos de amor para el.
    Se distinguen diferentes fases del desarrollo:
    Fase oral (primer año)
    El bebe se encuentra en un estado de desamparo total y esto hace que dependa de su madre, a través del llanto el recién nacido pedirá para obtener la satisfacción de sus necesidades. Ejemplo: cuando llora le responden con un biberón, así a través de la satisfacción de sus necesidades se construye un vinculo con su mama, el cual será de gran importancia para su desarrollo.
    El juego en esta etapa es una actividad que proporciona placer autoerótico porque se lleva a cabo en el propio cuerpo. Por lo general esta relacionado con la alimentación. Poco a poco al separarse de su madre el niño comienza a transferirle las propiedades de su cuerpo a “objetos transicionales” (un pañal, una sabanita, etc.) ya que permiten crear un espacio intermedio entre el bebe y la mama. Estos objetos son acariciados y maltratados para expresar su ambivalencia afectiva.
    Fase anal (segundo año)
    Esta fase se inicia por el avance de maduración. En esta fase la “caca” para el niño adquiere un importante valor, ya que le otorga un carácter de “regalo” que entrega como signo de amor a su madre. Pero también cobra una carga agresiva, constituyendo un elemento a través del cual se descargan las desilusiones y frustraciones con los objetos amados. En esta etapa cobra importancia la ambivalencia afectiva: amor-odio.
    El juego en esta fase es donde el niño le da un enorme placer por la suciedad y el desorden, así como por el dominio y la destrucción, que están relacionados con la zona corporal dominante y la actividad que se despliega el niño en esta etapa.
    En este juego se utilizan varios objetos como por ejemplo: juguetes para llenar-vaciar, que puedan rodar (a partir de los cuales el niño experimenta un gran placer), etc.
    Fase fálica:
    Esta etapa dura entre los 3 y 5 años; la niña y el niño descubren sus órganos sexuales, a causa de la excitación de la micción y por los tocamientos repetidos que tienen lugar durante el aseo.
    Los bebes tienen juegos eróticos manuales y generalmente esta actividad que ellos realizan cesa por si misma y vuelve a aparecer a los 3 años. Descubren la diferencia de los sexos.
    Los padres le imponen una renuncia al interés que tienen por tocarse en nombre de la estética y la moral; y el niño se adapta a dicha imposición a fin de retener el amor paternal. Cuando lo logra, se vuelve a centrar en su interés por los genitales.
    Los niños de esta edad empiezan con los “porque”. Cuando los adultos responden las preguntas sexuales, el niño percibe lo prohibido. El papel de las relaciones sexuales entre los padres todavía les resulta oscuro.
    Entre los 4 y 5 años aparecen otros tipos de preguntas como el de: ¿Cuál es la diferencia entre un niño y una niña? Los padres intentan explicar que la niña no tiene pene. El niño trata de negarlo pensando que tienen uno más pequeño o que le va a crecer. Sin embargo, piensa que la madre también tiene pene, pues al niño le resulta imposible creer que la madre carezca de el.
    A medida que el niño crece, la madre ya va dejando de ocuparse de él de forma exclusiva.
    El niño necesita menos compañía, juega más con sus juguetes y su voz. La observación de la actividad de la madre y la reflexión sobre sus palabras lo conducen a adquirir dos nociones importantes. Aparece el “obedecer” o el portarse bien con la promesa de que si se porta bien recibirá un premio. Lo niños no temen perder el amor de sus padres, porque lo tuvieron o porque no lo tuvieron incondicionalmente, tienen problemas de conducta.
    El niño descubre la muerte en esta etapa; al observar a los animales, pregunta acerca de las causas de su muerte que el atribuye a la vejez. “Matar es inmovilizar” ese es el sentido que al principio cobra la muerte para el niño.
    El niño o la niña descubren que no son el único amor de la madre, que pueden ser abandonados por otros intereses de ella: su padre y sus hermanos se transforman en sus rivales.
    En el estadio anal, la niña se interesa por cambiar y bañar a las muñecas y por lavar trapos. El niño juega más con piedras, con autos, con trenes.
    Ella empieza a preocupar por su arreglo personal, le saca los cosméticos a la madre, se pone sus vestidos, le gusta usar carteras, es decir le gusta identificarse con la madre imitando sus acciones, sus gestos y sus palabras.
    El niño se entrega a juegos más agresivos, juega con bastones, con palos, los transforma en fusiles o en revólveres y se complace en dar miedo y ordenar. Cuando puede, se pone la ropa del padre.
    Hacia los 4 años y medio, el varón juega a golpear y matar a su padre en la lucha emocional con el y trata de acaparar toda la ternura de la madre; le promete casarse con ella y tener hijos: entra en el periodo de complejo de Edipo.
    La niña vive un periodo similar, hacia los 3 años y medio: se comporta de manera seductora con el padre, se muestra coqueta y afectuosa, centra su interés en el. Se muestra celosa de el y trata de acaparar toda su atención y su afecto.
    Pero para el niño y la niña la pareja de los padres en esta etapa resulta una frustración, y muchas veces los progenitores los mandan a jugar para poder quedar solos en su intimidad y el niño se siente impotente y celoso.
    Si el niño asiste a las relaciones sexuales entre los padres, sea porque los sorprende, las imagina como una especie de batalla violenta. A esto se les denomina “escena primaria” (coito entre los padres).
    Las nuevas teorías psicológicas sobre la sexualidad femenina ponen el énfasis en la revalorizacion del rol femenino: la mujer no se dirigía al padre porque la madre no tiene pene sino para comprobar si el esta tan orgulloso de ella, porque es tan femenina como la madre.

    Complejo de Edipo en el niño:
    Hasta aquí, los niños tienen la creencia de que todos los hombres como mujeres tienen pene.
    La angustia de castración, o sea el temor a la pérdida del pene, parte de una falsa interpretación de la realidad, pero el niño no puede escapar a esta angustia ya que el peligro que siente esta motivado en su fantasía. El niño es consciente del malestar, pero lo niega y lo interpreta como provocado por el exterior, y su razón lo obliga a encontrar una causa. La angustia de castración es consciente, y es lo que determina que el niño se aleje de la relación con su madre. Por eso Freud en sus trabajos dice que la diferencia entre el niño y la niña es que el niño sale del complejo de Edipo por la angustia de castración, en cambio la niña entra en el complejo de Edipo por la misma angustia.
    Hacia los 3 o 4 años, el niño se comporta en relación con la madre como un adulto, quiere ocupar el lugar del padre. Para el niño, hasta esta etapa, el más importante amor ha sido la madre y sigue siéndolo.
    El niño siente deseos agresivos y de muerte hacia el padre y deseos de apropiación hacia la madre. El niño enfrenta al padre, lo subestima, lo cela porque el es su rival frente a su objeto de amor. El niño declina la agresividad hacia el padre para, en efecto, poder identificarse con el. Hay una doble actitud rival: quiere reemplazarlo pero también imitarlo.
    Ya que la competencia con el padre despierta la angustia de castración, sino se resuelve de esta forma, puede tener severos trastornos en la sexualidad y personalidad.
    La finalización del complejo de Edipo abre al niño comportamientos escolares y lúdicos, y su vida afectiva comienza a dirigirse hacia otras personas fuera de su familia.
    Complejo de Edipo en la niña:
    En la etapa fálica, a los 3 años y medio, la niña descubre que hay unas criaturas poseedoras de un pene que “ella no lo tiene”.
    Comienza por negar esto que le pasa, se pone celosa pero sabe que en algún momento le crecerá.
    Freud describe como esta envidia del pene, acompaña las fantasías masturbatoria de la niña. Este es un periodo donde la niña tiende a exhibirse, se quiere mostrar desnuda. Esta es la reacción normal de la niña frente a la angustia de castración.
    La niña descubre entonces que debe renunciar para siempre con la idea de tener un pene ya que su madre no lo ha tenido nunca.
    El interés de la niña se desplaza hacia el cuerpo o el rostro y empieza a adornarse, a peinarse, a ponerse collares y flores en el pelo; esto parece ser una compensación por aquello a lo que ha tenido que renunciar.
    Comienza a tratar de conquistar al padre. Se dirige hacia el, a quien considera superior y atractivo para su madre. La niña se vuelca cada día más hacia su padre, declarando abiertamente su deseo de tenerlo como marido, es donde empieza a tener fantasías agresivas en donde mata a la madre y se queda con el padre.
    Si el padre no la alienta y no la estimula en esta fantasía, le impone una ley donde ella progresivamente debe renunciar a sus deseos.
    En la adolescencia es cuando pueden anunciarse restos de conflicto edìpico; el padre, sino esta celoso, estimula a la adolescente para que trabe relaciones con los otros chicos, con lo cual podrá pasar de su padre como objeto de amor, a un sustituto en el mundo exterior.
    Etapa de latencia:
    Es una etapa que se emplea en la adquisición de los conocimientos necesarios para la vida. Se olvidan las vivencias sexuales infantiles y este olvido posibilita la escolarización.
    A esta edad, pueden aparecer trastornos escolares o dificultades para expandirse socialmente, porque el niño no tiene confianza en si mismo. La causa puede ser de una deficiencia intelectual real; pero generalmente las dificultades obedecen a conflictos emocionales que padecen los niños debido a distintas situaciones, tales como divorcios, duelos, enfermedades y/o peleas que perturban la atmósfera familiar.
    La libido que antes estaba depositada en el progenitor del sexo opuesto, ahora esta puesta al servicio de actividades escolares de aprendizaje.
    De este modo el niño queda libre para establecer vínculos con grupos de padres, maestros y otras personas.
    Adolescencia o genitalidad:
    Durante esta etapa se produce una transformación, por lo cual la consideramos como un tiempo de cambio, aparece el despertar sexual, pero no el primero. Se llama “secundario” porque ya durante la primera infancia el niño ha atravesado por un prime despertar sexual.
    Adolescencia se refiere a hacerse grande, estar en crecimiento, lo cual ha llevado a considerar la adolescencia como la etapa previa a la adultez. Freud no habla de “adolescencia” sino de “pubertad”. Y nombra la metamorfosis que se produce con el despertar sexual: la resignificación de la dramática edipica.
    En este momento se alcanzan la amplitud para el coito y la capacidad reproductora. Pero la inmadurez psicológica del adolescente hace que este fin no sea logrado tan fácilmente.
    La pubertad se presenta entonces como un salto, una irrupción que discontinua los tiempos de la infancia.
    Los cambios mas importantes son: la liberación de la autoridad de los padres; el sepultamiento del complejo de Edipo, el encuentro de un objeto de amor en el mundo exterior al familiar y que se accede a la conformidad sexual definitiva.

    martes, 22 de marzo de 2011

    CARACTERÍSTICAS GENERALES.

    La adolescencia es una etapa de tránsito entre la infancia y la vida adulta.Es un periódo marcado por las transformaciones biológia que posibilitan la persona a alcanzar su madurez sexual y reproducirse. La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, suele comenzar  a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende desde los 15 a los 19 años. Los jóvenes comprende desde los 10 a los 24 años, incluyendo por tanto la adolescencia (de 10 a 19 años) y la juventud plena (de los 19 a los 24 años).
    La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico, y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta. Esta transición es tanto física como psicológica por lo que debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social que afectan a todos los aspectos de su personalidad.Dichos cambios puede provocar estrés.